
Descubra el potencial del ozono: revolucionando las instalaciones de almacenamiento frigorífico con mayor conservación y eficiencia
Compartir
Los productores de alimentos buscan constantemente métodos rentables y eficientes para almacenar sus productos y prolongar su vida útil. Si bien las cámaras frigoríficas son un método común para conservar frutas, verduras, carne y pescado, su funcionamiento resulta costoso y requiere un consumo energético considerable. Además, la refrigeración, aunque se usa comúnmente, no logra eliminar los microorganismos. En consecuencia, los alimentos permanecen vulnerables al crecimiento microbiano, la descomposición por hongos y las plagas durante el almacenamiento.
Una alternativa que vale la pena considerar es el uso de ozono en el almacenamiento en frío, que neutraliza eficazmente los microorganismos en diversos alimentos frescos. El ozono se presenta como un método altamente económico y potente para almacenar y prolongar la vida útil de los alimentos.
Adoptar el tratamiento con ozono se perfila como el enfoque primordial, rentable y pragmático para el almacenamiento de alimentos. Implementar un sistema de ozono en cámaras frigoríficas garantiza un aire estéril, previniendo la proliferación de moho y hongos. Numerosos estudios corroboran la eficacia del ozono para combatir numerosos patógenos perjudiciales transmitidos por los alimentos, prolongando al mismo tiempo su vida útil.
Beneficios del ozono en las instalaciones de almacenamiento frigorífico
Los sistemas de ozono para cámaras frigoríficas ofrecen numerosas ventajas. El ozono, un potente desinfectante con propiedades antimicrobianas, neutraliza eficazmente esporas bacterianas, mohos, levaduras, protozoos y virus. Su uso permite a los operadores de cámaras frigoríficas reducir su dependencia de desinfectantes químicos, reduciendo la generación de residuos y ahorrando energía. Es evidente que el sistema de ozono mejora significativamente la seguridad alimentaria y prolonga la vida útil de diversas categorías de alimentos, como mariscos, carnes, frutas y verduras, tanto durante el almacenamiento como durante el procesamiento.
Una ventaja notable del ozono reside en su ausencia de residuos y su incapacidad para afectar el sabor, el aroma ni la calidad general de los alimentos almacenados. Además, los sistemas de ozono se integran a la perfección en la infraestructura de tratamiento de aire existente de las cámaras frigoríficas. En particular, con los generadores de ozono de Sihon-Ozone , la inversión inicial en equipos se amortiza rápidamente, ya que el ozono minimiza el desperdicio de alimentos y disminuye la necesidad de reabastecimientos frecuentes, lo que reduce los costos operativos y ahorra dinero.
¿Cómo funciona el ozono?
El ozono, un gas natural, puede generarse artificialmente para diversas aplicaciones, como mejorar la seguridad alimentaria y conservar alimentos en cámaras frigoríficas. Su alta reactividad le permite eliminar eficazmente olores, moho, bacterias y otros microorganismos perjudiciales que podrían proliferar en cámaras frigoríficas y suponer un riesgo para la seguridad alimentaria.
Las moléculas de ozono, generadas mediante la recombinación de moléculas de oxígeno, se liberan posteriormente en la cámara frigorífica. En este entorno, el ozono interactúa con materia orgánica como bacterias , moho u olores . El átomo de oxígeno adicional en las moléculas de ozono facilita su unión con sustancias orgánicas, descomponiéndolas en subproductos inofensivos como dióxido de carbono y agua.
Además, el ozono sirve como solución para eliminar el gas etileno en cámaras frigoríficas, un gas natural que emiten las frutas y verduras durante la maduración. El etileno acelera el proceso de maduración, lo que provoca el deterioro de los productos cercanos y afecta negativamente el sabor, la textura y la apariencia de las frutas y verduras. El ozono oxida eficazmente el etileno, convirtiéndolo en dióxido de carbono y agua. Al eliminar el etileno, el ozono ayuda a retrasar el proceso de maduración, prolongando así la vida útil de las frutas y verduras, a la vez que preserva su calidad y frescura.
Cómo utilizar el ozono en instalaciones de almacenamiento frigorífico
A continuación se presentan pautas básicas que describen el proceso de utilización de sistemas de ozono:
1. Determine la concentración de ozono adecuada: la concentración de ozono requerida para su eficacia depende de las dimensiones de la cámara frigorífica y su propósito previsto, y normalmente se encuentra dentro del rango de 0,1 a 0,3 partes por millón (ppm).
2. Elija el generador de ozono adecuado: Existen diversos generadores de ozono disponibles en el mercado, desde unidades compactas y portátiles hasta generadores industriales de gran capacidad. Seleccione un generador de ozono adecuado para las dimensiones de la cámara frigorífica y la aplicación prevista.
3. Deje que el ozono actúe: Permita que el ozono circule dentro de la cámara frigorífica durante el tiempo indicado. El tiempo de tratamiento variará según el tamaño de la cámara frigorífica y su propósito.
4. Ventile la cámara frigorífica: Una vez finalizado el tratamiento, ventile la cámara para eliminar el ozono restante. Abra todas las puertas y ventanas y utilice ventiladores para facilitar la circulación de aire fresco en el área. Verifique que la concentración de ozono se encuentre en un nivel seguro antes de volver a entrar.
El ozono cumple diversas funciones para mejorar el almacenamiento y la longevidad de diversos productos en cámaras frigoríficas. Por ejemplo, actúa como agente esterilizante para la carne, deteniendo el crecimiento de bacterias dañinas,mejorando así su ternura y prolongando su vida útil . En cuanto al pescado, el ozono erradica eficazmente los microorganismos en las cámaras frigoríficas, evitando el deterioro de los alimentos y posibles enfermedades en los consumidores. Además, desodoriza el pescado, reduce las emisiones de amoníaco, estabiliza el pH y prolonga su vida útil.
En el sector de las frutas y verduras, el ozono controla la producción de etileno, retrasando la maduración natural y convirtiéndolo en un compuesto antimicrobiano. Este proceso elimina patógenos y residuos químicos de las frutas y verduras. En la industria del huevo, el ozono inhibe el desarrollo de hongos, garantizando la conservación de sus características sensoriales originales. Por último, en las cámaras de conservación y maduración de quesos, el ozono desempeña un papel fundamental en la prevención del crecimiento de moho, la reducción de la pérdida de peso y la eliminación de olores indeseables.
Cooperar con Sihon-Ozone
En Sihon-Ozone , nos complace ofrecer un soporte integral. Nuestro compromiso consiste en brindar asistencia ilimitada para garantizar la eficiencia de las instalaciones de almacenamiento frigorífico de nuestros clientes. Cuente con nuestro equipo de expertos para obtener asesoramiento en:
-
Ofreciendo el generador de oxígeno o ayudar a seleccionar el suministro de oxígeno adecuado garantizando una preparación de aire/gas de alimentación apropiados.
-
Ayudar en el diseño inicial integral, brindar orientación sobre la instalación y detallar el proceso para lograr una rentabilidad óptima.
-
Brindamos soporte técnico continuo de ingenieros de aplicaciones competentes en cada etapa, desde la preinstalación hasta los años siguientes.
Contáctenos hoy mismo. Nuestro equipo está aquí para ayudarle a descubrir las innumerables posibilidades que el ozono puede ofrecer a sus instalaciones de almacenamiento frigorífico.